¿Qué es everest 1996?

Everest 1996: Una Tragedia en la Cima del Mundo

La temporada de ascensos al Everest en 1996 se convirtió en una de las más mortíferas y tristemente célebres en la historia de la montaña más alta del mundo. Múltiples tormentas repentinas y la acumulación de errores de juicio llevaron a la muerte de ocho escaladores durante el 10 y 11 de mayo.

Principales Factores Contribuyentes:

  • Tormenta Imprevista: Una poderosa tormenta repentina atrapó a varios grupos de escaladores cerca de la cima, dificultando el descenso y provocando hipotermia y agotamiento.
  • Cuellos de Botella: La lentitud en la progresión hacia la cima debido a la congestión de escaladores provocó retrasos críticos y falta de oxígeno.
  • Mal Juicio: Decisiones cuestionables tomadas por los líderes de las expediciones, como retrasar los tiempos de retorno y no priorizar la seguridad sobre el objetivo de alcanzar la cima, contribuyeron al desastre. Esto incluye la falta de uso de oxígeno en el descenso.
  • Falta de Coordinación: La falta de coordinación entre las diferentes expediciones exacerbó la situación.

Expediciones Involucradas:

  • Adventure Consultants: Liderada por Rob Hall.
  • Mountain Madness: Liderada por Scott Fischer.
  • Otras Expediciones: Incluían equipos taiwaneses, sudafricanos y del Indo-Tibet Border Police.

Consecuencias:

La tragedia de 1996 generó un intenso debate sobre la comercialización del Everest, la ética de la escalada y la responsabilidad de las expediciones en la seguridad de sus clientes. El incidente también inspiró numerosos libros y películas, incluyendo "Into Thin Air" de Jon Krakauer y la película "Everest" de 2015, que dramatizaron los eventos.